A principios de los ’70 Volkswagen se encontraba en un momento de transición tras una larga etapa de gloria del Volkswagen Escarabajo, cuya popularidad, como es lógico, comenzaba a decaer. A partir de 1.970, todos los esfuerzos de planificación se concentraron en el Golf, conocido como proyecto EA337. En 1.974, tras cuatro años de desrrollo, el sustituto para el coche del pueblo estaba listo. El nuevo modelo fue un éxito inmediato. En un principio la gama contaba con dos mecánicas diferentes; el motor base de 1.1 litros y 50 CV y otra opción más potente contaba de 1.5 litros de cilindrada y 70 CV. En 1.975 se autorizó el inicio del desarrollo de una versión deportiva de nuevo utilitario bajo el código de proyecto EA195 y en 1.976 fue presentado el VW Golf GTi
Al motor de 1.5 litros se le aumentó la cilindrada has los 1.600 c.c. mediante el incremento del diámetro de los pistones. También se modificó la culata y se le instaló el nuevo sistema Bosch K-Jetronic de inyección mecánica. Con estas modificaciones se alcanzó una potencia de 110 CV para un peso en vacío de 800 kg. Todo ello requería un bastidor deportivo con suspensiones rígidas, pero que también ofreciera confort a los ocupantes. El Golf GTI aunó el equilibrio justo entre deportividad y confort. Los ingenieros de VW optimizarón el comportamiento del Golf utilizando muelles de suspensión blandos y amortiguadores duros, con barras estabilizadoras en ambos ejes. Con este equipamiento, a pesar de la elevada potencia, el GTI se convirtió en un subvirador de buen carácter.
Esta primera versión disponía de una caja de cambios de cuatro velocidades, aún así se mantenían unas buenas prestaciones gracias a la elasticidad del motor. En 1.979 se presentó el Volkswagen Golf GTi Cabrio diseñado por Bertone que tomaba el bloque de 110 CV y detalle estéticos del GTi. En 1.981 se dotó con una transmisión de cinco relaciones. En 1.982 se inició la producción del motor de 1.8 litros. Esta mayor cilindrada se obtuvo aumentando nuevamente el diámetro de los pistones y alargando la carrera mediante la modificación del codo del cigüeñal. Aunque el aumento de potencia fue de solo 2 CV, el par se incrementó a 153 N·m. La edición Pirelli GTi de 1.983 estaba equipada con el bloque de 1.8 litros y detalles específicos como unas llantas de aleación con agujeros en forma de P. Con esta última versión se dió el punto final a la primera generación de Golf GTI.
FICHA TÉCNICA
Motor
|
1.6 GTi (1.976)
|
1.8 GTi (1.982)
|
Tipo
|
Delantero transversal de 4 cilindros en línea.
|
|
Cilindrada
|
1.588 c.c.
|
1.787 c.c.
|
Alimentación
|
Inyección mecánica Bosch K-Jetronic
|
|
Par máximo
|
140 N·m a 5.000 rpm
|
153 N·m a 3.800 rpm
|
Potencia máxima
|
110 CV a 6.100 rpm
|
112 CV a 5.200 rpm
|
Transmisión
|
||
Tipo
|
Tracción delantera
|
|
Cambio
|
Manual de 4 relaciones. (5 a partir de 1.981)
|
Manual de 5 relaciones.
|
Suspensión
|
||
Delantera
|
McPherson con triángulos inferiores y barras de torsión.
|
|
Trasera
|
Independiente mediante barras de torsión transversal con barra estabilizadora. (tipo Rueda tirada)
|
|
Ruedas
|
175/70R13
|
Llantas BBS de aluminio de 14″. Neumáticos de 185/70R14
|
Frenos
|
||
Delanteros
|
Discos ventilados 239 mm
|
|
Traseros
|
Tambores 189 mm
|
|
Dimensiones
|
||
Largo
|
3.980 mm
|
|
Ancho
|
1.650 mm
|
|
Alto
|
1.230 mm
|
|
Batalla
|
2.450 mm
|
|
Vía delantera
|
1.430 mm
|
|
Vía trasera
|
1.383 mm
|
|
Peso
|
800 kg
|
|
Prestaciones
|
||
Acel. 0-100 km/h
|
9,1 s.
|
9,2 s.
|
Velocidad máx.
|
182 km/h
|
206 km/h
|